Sheinbaum defiende impuesto a bebidas azucaradas y sueros: “El exceso de azúcar daña la salud”

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este jueves el incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a las bebidas azucaradas y sueros orales, al asegurar que la medida busca proteger la salud pública y no fomentará el mercado informal, como se ha especulado.

“Entiendo la preocupación de quienes lo creen así, pero está demostrado científicamente que el consumo excesivo de azúcar provoca daños a la salud”, declaró durante su conferencia “La Mañanera del Pueblo”.

Sheinbaum subrayó que los impuestos se mantendrán tanto para refrescos como para sueros orales comerciales, y precisó que la recaudación obtenida será destinada directamente a programas de atención a enfermedades crónicas, como diabetes e hipertensión.

La mandataria también citó una encuesta de Enkoll sobre el consumo de refrescos, en la que —dijo— la mayoría de los ciudadanos manifestó su respaldo a las políticas para reducir la ingesta de azúcar entre la población.

Iniciativa busca gravar los electrolitos orales

El pasado 25 de septiembre, legisladores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y del Partido del Trabajo (PT) presentaron en la Cámara de Diputados una iniciativa para gravar los electrolitos orales comerciales con impuestos como el IVA y el IEPS.

La propuesta plantea reclasificar estos productos, actualmente registrados como medicamentos, para que sean considerados bebidas saborizadas sujetas a gravámenes y al etiquetado frontal de advertencia establecido en la NOM-051.

De acuerdo con los diputados, muchas marcas de electrolitos en México contienen niveles de azúcar similares a los refrescos y se comercializan sin control médico. El legislador José Antonio López Ruíz, del PT, señaló que algunas fórmulas alcanzan hasta 3.5% de azúcar, lo que —dijo— genera una “distorsión fiscal” frente a otras bebidas que sí pagan impuestos.

De aprobarse, la reforma implicaría modificaciones a la Ley del IVA, la Ley del IEPS y la Ley General de Salud, con una recaudación estimada en más de 5,000 millones de pesos anuales.

Leave a Reply

Your email address will not be published.