El aseguramiento de 50 cabezas de ganado bovino en Castaños es una medida que fortalece el control pecuario en la entidad, afirmó Luis Gutiérrez Garza, director de Fomento Agropecuario en el Ayuntamiento de Monclova. El funcionario explicó que la acción se derivó de la falta de documentación en el traslado de los animales, lo que obligó a detener la unidad que los transportaba desde la región de La Laguna.
De acuerdo con el reporte oficial, los becerros fueron retenidos luego de que el conductor de la jaula no pudo acreditar la legal procedencia del ganado. A través del Sistema Nacional de Identificación de Ganado (Siniga), se corroboró que los aretes correspondían a animales originarios de Matamoros, sin embargo, la ausencia de papeles obligó a que la Fiscalía y la Secretaría de Desarrollo Rural mantengan el resguardo en corrales municipales hasta que el caso se regularice.
Luis Gutiérrez señaló que este tipo de operativos son necesarios para evitar el traslado irregular de animales y garantizar la trazabilidad del hato bovino en el estado. “No se puede movilizar ganado sin documentación, es correcto que quede un antecedente claro”, puntualizó, al destacar que la medida también inhibe delitos vinculados con el abigeato.
El director de Fomento Agropecuario destacó que, además de este aseguramiento, en municipios como Monclova, San Buenaventura y el propio Castaños se han registrado otras acciones exitosas. Mencionó que recientemente fueron recuperados alrededor de ocho o nueve animales robados, lo que evidencia la eficacia de las inspecciones en carretera y la coordinación entre instancias estatales y municipales.
“La Fiscalía está actuando con todo el peso de la ley y vemos con agrado que por fin se está poniendo orden en el campo coahuilense”, subrayó el funcionario municipal.
Añadió que las medidas reflejan la disposición del gobernador Manolo Jiménez Salinas para atender también la seguridad agropecuaria, un tema que durante años había quedado relegado.
Gutiérrez enfatizó que estas acciones no sólo refuerzan la sanidad animal, sino que también representan un respaldo a los productores locales que durante años han demandado un mayor control. “El campo estaba no bien atendido y ahora se está actuando muy bien, con resultados visibles para todos”, dijo.
El operativo en Castaños se suma a los esfuerzos de las autoridades estatales y municipales para consolidar la seguridad en el sector agropecuario, previniendo el robo de ganado y asegurando la legalidad en cada traslado.