Científico de Harvard plantea hipótesis inusual sobre el objeto interestelar 3I/ATLAS

El físico teórico de la Universidad de Harvard, Dr. Avi Loeb, ha sugerido que el objeto interestelar 3I/ATLAS, que atraviesa nuestro sistema solar, podría no ser un cometa común, sino una nave espacial impulsada por energía nuclear, generando un debate entre expertos.

Detectado por primera vez en julio de 2025 por el telescopio ATLAS en Chile, 3I/ATLAS es solo el tercer cuerpo interestelar registrado ingresando al sistema solar, según la NASA. Aunque la agencia lo clasificó como un cometa, Loeb señaló que imágenes recientes muestran un brillo inusual en la parte frontal del objeto, en lugar de detrás de él, lo cual calificó como “bastante sorprendente”.

En su blog, Loeb explicó que el patrón de luminosidad no puede explicarse mediante la reflexión de luz solar ni la liberación de gases típica de los cometas. Propuso que 3I/ATLAS podría generar su propia luz mediante energía nuclear y que el polvo emitido desde su superficie frontal podría ser tierra acumulada durante su viaje interestelar.

El científico descartó otras fuentes naturales de energía, como agujeros negros primordiales, fragmentos radiactivos de supernovas o el calentamiento por fricción con gas y polvo interestelar, señalando que la explicación más sencilla sería una fuente compacta de alta energía, posiblemente nuclear.

Además del brillo, Loeb destacó coincidencias poco probables en la trayectoria del objeto. Según comentó a Fox News Digital, “si imaginas objetos entrando al sistema solar desde direcciones aleatorias, solo uno de cada 500 estaría alineado tan bien con las órbitas de los planetas”. 3I/ATLAS se espera que pase cerca de Marte, Venus y Júpiter, un evento que Loeb calcula con una probabilidad de 1 en 20,000.

La NASA informó que el objeto alcanzará su punto más cercano al Sol el 30 de octubre de 2025, a aproximadamente 130 millones de millas de distancia.

“Si resulta ser tecnológico, obviamente tendría un gran impacto en el futuro de la humanidad. Tenemos que decidir cómo responder a eso”, concluyó Loeb.

Leave a Reply

Your email address will not be published.